La comunidad autónoma de Cataluña tiene muchos lugares bonitos para alegrar la vista de los turistas todo el año, ciertamente más allá de sus playas y su capital, hay magníficos paisajes y pueblos encantadores que nadie se puede perder si en realidad pretende llamarse viajero apasionado. Hacemos referencia especialmente a los muchos pueblos con encanto en Tarragona.  La mayoría de estos lugares son perfectos para relajarse en vacaciones, salir un poco de la rutina y disfrutar de la paz, además están catalogados como patrimonios culturales de la nación y de la humanidad, por lo tanto, sí que merecen la pena visitarlos.

Pueblos bonitos de Tarragona

pueblos con encanto de tarragonaA continuación, vas a conocer dieciséis pueblos con encanto en Tarragona que hacen tan atractiva la provincia, descubrirás villas y localidades ubicadas en entornos naturales únicos, llenas de un sosiego incomparable pues la calma son su principal característica, sin dejar a un lado su impresionante herencia histórica. Cabe resaltar que dichas tierras pertenecieron al imperio romano y fue la principal zona de apertura al mar, tiempo después fueron invadidas por los musulmanes, durante siglos, de manera que gran parte de la arquitectura sigue el estilo de estas dos grandes culturas y, aún hoy se mantienen en pie edificios de la época.

Montblanc

MontblancEs una encantadora villa ducal ubicada en la cuenca de Barberá, fundada en el siglo XII y antigua ruta importante entre Barcelona y Zaragoza, es hoy en día un bonito lugar donde puedes encontrar los palacios, fortificaciones, iglesias y los conventos medievales mejor conservados de España. Allí se encuentra además el portal donde Sant Jordi mató al dragón que atemorizaba a los habitantes de la ciudad, según la leyenda ellos entregaron en sacrificio a una princesa para apaciguar la ira de la bestia, pero en ese momento apareció un joven de brillante armadura, atravesó el pecho de la criatura y de la sangre que brotó, apareció un rosal con los pétalos más rojos que se hayan visto. Desde entonces cada 23 de abril Montblanc conmemora el día de Sant Jordi y todas las calles se adornan de rosas, música y puestos de venta.

Tortosa

TortosaMás que un pueblo es una pequeña ciudad de 33.000 habitantes. En Tortosa puedes conocer varios lugares de interés como el parque Natural de los Puertos de Tortosa-Beceite, la Reserva Nacional de Caza o el conjunto histórico fortificado, pero sin duda lo más destacado es el castillo de San Juan, fortaleza ubicada en la cumbre de la ciudad, construida por los musulmanes bajo el régimen del califa Abderramán III, un edificio enigmático ya que bajo sus cimientos se hallan intrincadas galerías subterráneas. Cerca de Tortosa puedes encontrar playas muy bonitas en la zona del Delta del Ebro, rio que cruza la ciudad. Puedes conocer aquí las mejores playas del Delta del Ebro.

Santes Creus

Santes CreusEs uno de los pueblos bonitos de Tarragona, con pocos habitantes, pero con mucho que ofrecer a sus visitantes, rodeado de viñedos y paisajes tranquilos aparece esta encantadora villa que todos deberían conocer por ser simplemente un patrimonio inigualable. Cuenta con el Real Monasterio de Santa María de Santes Creus, una abadía construida por el siglo XII que sirvió como lugar de culto, religión y estudio durante la edad media, allí se encuentra el sepulcro del rey Pedro III de Aragón y el de su hijo Jaime II.

Horta de San Juan

Horta de San JuanUbicado en el Parque Natural Els Ports, Horta de San Juan es una pequeña villa privilegiada por la historia y la naturaleza, se encuentra custodiada por campos de cultivos y bancales, además de algunos viñedos, la arquitectura de sus casas muestra el estilo gótico-renacentista que reinaba en la época, misma que sirvió de inspiración para muchas de las obras de Pablo Picasso. Al pasear por las calles del casco histórico te puedes tropezar con edificios memorables como la iglesia parroquial de san juan bautista, el museo Picasso y un poco más allá, con el árbol milenario Lo Parot.

Altafulla

pueblos con encanto de tarragona AltafullaQuizá sea una de las poblaciones costeras de más encanto en Tarragona, posee playas dotadas de vegetación, allí puedes tomar el paseo marítimo y contemplar las casas blancas de los pescadores que residen en la zona. El pueblo, de estilo neoclásico, dispone de otros lugares de interés como el castillo de Montserrat, la iglesia de San Martín y la fortificación romana.

Tamarit

TamaritSituado en la desembocadura de río Gaiá, Tamarit se levanta sobre un promontorio rocoso junto al mar. Es antiguo, pero muchos recintos se mantienen todavía en buen estado, como las murallas vil·la closa, la casa común, la iglesia de la Asunción y los restos de la muralla bastida de Pedro IV El Ceremonioso. Asimismo, otras construcciones más antiguas como templos y fortificaciones romanas siguen estando presentes. Seguramente merece a pleno titulo estar en este listado de pueblos con encanto de Tarragona.

Miravet

MiravetBasta con ver esta foto para entender porque Miravet está en esta lista de los pueblos con encanto de Tarragona. La imagen de Miravet es digna de una postal, la belleza del lugar se quedará grabada en tu mente durante años y es que se nos presenta en la desembocadura del río Ebro, las casas tradicionales y sus angostas calles parecen amontonarse entre sí a lo largo del borde de un risco en cuya cima se encuentra un castillo templario del siglo XII de lo más precioso. En definitiva, es un pueblo cargado de historia ya que ha sido el foco de diversas guerras (expulsión musulmana, guerras carlistas, guerra civil).

Siurana

SiuranaEs el destino perfecto para los artistas, para aquellos que disfrutan de la naturaleza, el senderismo y de contemplar bonitos paisajes. Siurana se enclava en lo alto de un enorme peñón de roca caliza, no muy lejos discurre el rio Estopiña. Desde la cima podrás complacer la vista con el embalse de agua, las colinas verdes que se pierden en el horizonte y las construcciones de la aldea medieval árabe.

Poblet

PobletSituado en la Ruta del Císter, un recorrido para hacer a pie o en bicicleta a fin de conocer varios monasterios cistercienses, Poblet es la villa adecuada para profundizar en la historia española. Tiene preciosos viñedos de la Cuenca de Barberá, la Iglesia Parroquial de la Transfiguración del Señor la cual data del siglo XVIII y el Monasterio de Santa María de Poblet, del siglo XII, declarado patrimonio histórico de la humanidad por la UNESCO, en ese lugar yacen los restos de la mayoría de los reyes de la Corona de Aragón.

Riudecanyes

RiudecanyesCuando se habla de un pueblo encantador, Riudecanyes pone todo su esfuerzo en serlo, de hecho, el aire de sus calles es bastante romántico siendo el paraje favorito de los enamorados. Entre sus varios lugares de interés se encuentra el monasterio de San Miguel de Escornalbou y el pantano de Riudecañas.

Prades

PradesTambién llamada la Villa Rojiza debido al color característico de sus edificaciones, es una de las comarcas más atractivas de Tarragona, gran parte de su arquitectura es medieval con acabados bastante singulares para la época. Los sitios más visitados son la iglesia parroquial de Santa María, el castillo árabe, los arcos de la entrada y la fuente esférica de la plaza mayor.

La Vilella Baixa

Vilella BaixaOtra población medieval muy singular, pertenece a la comarca de Priorat y se extiende hasta la Sierra de Montsant donde las casas simulan amontonarse entre sí a medida que escalan el barranco, dando como resultado un efecto muy llamativo para cualquier visitante. Sobresale la iglesia de San Juan Bautista, el puente de piedra que cruza el rio Montsant y las magníficas rutas de senderismo que puedes realizar sin alejarte demasiado del pueblo. Esta zona tambien es muy conocida por sus vinos, siendo de las mejores zonas del vino catalán, y es posible encontrar muchos hoteles con bodegas donde alojarse y disfrutar de este nectar divino.

Roc de Sant Gaietà

Roc de Sant GaietàAsentado al norte de la provincia tarraconense, fue un valioso enclave romano junto al mar, es reconocida por la sencillez de la configuración de sus casas, por las playas tranquilas y cristalinas que la rodean y por el número de calas que florecen por la zona. Si vas a hacer turismo es recomendable que visites el arco romano, la iglesia parroquial de San Bartolomé y la Ermita de la Madre de Dios de Bará.

Farena

FarenaCuando el hombre moderno se entromete demasiado en una aldea que se ha mantenido igual durante cientos de años, por lo general, la empobrece y hace que pierda toda la belleza que en un principio fuera su principal característica. Farena por el contrario es el mejor ejemplo de cómo un pueblo es capaz de mantener su esencia debido a la poca comunicación con el mundo exterior, dado que, para llegar ahí, tendrás que descartar el coche. Su encanto se basa en el espíritu medieval de sus casas, calles y muros.

Arnes

arnesCuando se habla de un pueblo pintoresco es imposible no mencionar a Arnes, por donde sea que la mires, un cuadro artístico es lo que verás. De hecho, antes de llegar, un conjunto de casas coloridas rodeadas de campos de cultivos te obligará a sacar la cámara y tomar una foto. Todo en Arnes es asombroso desde los edificios de interés como la Casa Cosistorial y la iglesia parroquial de Santa Magdalena hasta las actividades festivas que se celebran a menudo.

Santa Coloma de Queralt

Santa Coloma de QueraltEste pueblo es el mejor ejemplo de arquitectura medieval que vas a encontrar en España, pasear por sus calles es como volver en el tiempo varios siglos, anteriormente había sido un recinto amurallado y muy bien resguardado, hoy es un atractivo pueblo que no te puedes perder estas vacaciones. La iglesia de Santa María de Bell-lloc fue declarada como monumento histórico-artístico de la nación por el estilo románico-gótico que presenta la estructura.

Espero que hayas disipado las dudas sobre lo encantador que pueden ser los pueblos de Tarragona, son patrimonios culturales importantes para el mundo, además de puertas para conocer el pasado. Conócelos, revive la historia y disfruta de la paz que estos lugares ofrecen.

Si te gusta el Mediterráneo te interesará echar un vistazo a estos otros destinos para unas vacaciones de verano en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.