Granada es una joya enclavada en plena cordillera penibética a orillas del mar Mediterráneo, ofrece al visitante un clima maravilloso sin importar la época del año. Además de las joyas conocidas por todos, no debemos olvidar los muchos pueblos con encanto en Granada provincia, de los que hablaremos a continuación.
Con Sierra Nevada como telón de fondo, la provincia está llena en toda su extensión de un sin número de lugares pintorescos llenos de historia y cultura, donde la música, la poesía, la arquitectura junto con su maravillosa gente, ofrecen al visitante una experiencia sin igual.
Pueblos bonitos de Granada
Descubrimientos arqueológicos dan cuenta de que cinco siglos antes de Cristo ya había grupos de personas en lo que hoy se conoce como la provincia de Granada. Esto hace ver toda la historia que solo podemos encontrar en los pueblos bonitos de Granada.
Los amantes de la buena comida también podrán llevarse de cada uno de los pueblos con encanto en Granada, una experiencia gastronómica diferente, gracias a su variados y ricos platos tradicionales como, el gazpacho, las tiernas habas con jamón, los cardos o el remojón, todos acompañados del mejor pan de Alfacar. También puedes leer nuestro post sobre pueblos de Cádiz.
1. Montefrío, uno de los espectaculares pueblos con encanto en Granada
Este pueblo es considerado por su belleza, como uno de los más espectaculares de Granada, Montefrío no solo es bonita, este municipio posee un entorno idílico donde sin duda lo que más destaca es su iglesia y antiguo castillo, ambos erguidos sobre la cima de una inmensa peña a cuyos pies está una comarca de casa blancas y techos color ladrillo, rodeados por tranquilos olivares.
2. Castril
En la comarca de Huéscar se encuentra uno de los pueblos con más encanto de toda Granada, ubicado las faldas de un peñón rocoso en pleno Parque Natural de la Sierra de Castril, está rodeado de una gran abundancia de corrientes de agua que han moldeado la roca creando grutas, cuevas y galerías que vale la pena visitar.
Estrechas y empinadas calles con casa blancas son la principal característica de su núcleo urbano, que tiene la tradición de que cada estación es recibida con una celebración, por lo que podría decirse que durante casi todo el año en Castril reina un aire festivo.
3. Bubión
Por su ubicación privilegiada desde Bubión, se pueden apreciar vistas espectaculares de Sierra Nevada y el mar Mediterráneo desde un mismo punto. Este singular municipio se encuentra enclavado en el barranco de Poqueira.
Gracias a sus casas blancas con tejados planos de pizarra, con un asombroso parecido a las construcciones bereberes de las montañas de Magreb, ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural, sin lugar dudas este es un pueblo que vale la pena visitar.
4. Salobreña
Salobreña es un pueblo ubicado en la costa de mar Mediterráneo, por estar a la orilla del mar cuenta con increíbles playas poco urbanizadas y calas muy tranquilas.
Sin embargo, lo más característico de Salobreña es la peña con su castillo de más de 700 años de antigüedad, rodeado por casas blancas con calles estrechas y empinadas, desde donde se puede apreciar magníficas vistas del mar.
5. Alhama de Granada
Alhama de Granada es uno de esos sitios perdidos, pero que es una delicia encontrar, por su belleza y encanto, este es un lugar perfecto para una escapada con niños. Ubicado a los pies de la Sierra Nevada, se puede disfrutar en él de sus antiguos baños termales del siglo XIII, todo en medio de un excepcional entorno natural, donde los campos de olivos son los grandes protagonistas.
Otros atractivos lugares para visitar en Alhama de Granada son: su castillo, la iglesia de Santa María de la Encarnación, la fuente la Pila de la Carrera o el antiguo puente romano.
6. Capileira
Rodeado de una vegetación increíble, junto a los márgenes del río Porqueira, en una de las entradas del increíble Parque Natural de Sierra Nevada, se encuentra esta bonita localidad llamada Capilieira.
La arquitectura de sus construcciones levantadas al estilo bereber es uno de sus principales atractivos, también en él se encuentran otros lugares de interés como la iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza, los lavaderos públicos o el centro de interpretación de altas cumbres del parque.
7. Ízbor
En medio de las montañas se encuentra un pequeño municipio rodeado de puro verdor donde todavía se respira la tranquila vida rural de antaño. Ízbor es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, los paseos a pie y las actividades al aire libre.
El senderismo se puede practicar a la orilla del río Ízbor hasta llegar al puente viejo, sin dudas esta es toda una experiencia de contacto con lo mejor que esta región ofrece, a tus hijos les encantará la experiencia.
8. Órgiva
En la comarca de la Alpujarra está este importante pueblo, uno de los de mayor encanto en Granada. Las dos imponentes torres de su iglesia que sobresalen sobre todas las construcciones del pueblo es su seña característica que, junto con sus calles blancas mezcladas con el verdor de sus jardines, le da un toque de ensueño a este lugar.
Órgiva es un sitio lleno de historia y lugares interesantes para visitar como, el Castillo-Palacio de los Condes de Sástago o su imponente fortaleza del siglo XVIII. Otro lugar al que no debes dejar de ir es su barrio morisco, centro del ocio cultural y gastronómico de la zona.
9. Pampaneira
Esta es otra parada obligatoria en un viaje a Granada, Pampaneira es un pueblo que destaca gracias a la belleza de su entorno natural, la arquitectura de sus viviendas y buena conservación de sus casas blancas adornadas con verdes jardines.
Un lugar que se debe visitar al ir a este pueblo es sin dudas la Plaza de la Libertad, y la antigua iglesia de Santa Cruz que data del siglo XVI. Para llevarte un bonito recuerdo, antes de partir se debe visitar alguna de sus famosos talleres de alfombras y jarapas típicas de la zona.
10. Trevélez
En pleno Parque Natural de Sierra Nevada, rodeado de un entorno natural privilegiado, se encuentra uno de los pueblos más altos de España, Trevélez es ampliamente conocido por sus jamones de increíble calidad, gracias a su condiciones climáticas y ubicación que son las mejores para la curación de los mismos.
Las actividades al aire libre y su precioso casco antiguo son otros de los atractivos de este pueblo que no se debe dejar de visitar.
11. Arenas del Rey
En la comarca de Alhama, asentado sobre el lugar donde existió un antiguo pueblo que fue destruido por completo en un terremoto en el siglo XIX, se encuentra Arenas del Rey.
Este municipio lleno de encanto es la combinación perfecta para disfrutar de la naturaleza y la historia en mismo lugar. Su principal atractivo es el embalse de los Bermejales que es una zona deportiva y de recreo de una gran belleza natural donde pasar un día estupendo en familia.
12. Lanjarón
Descanso y relajación es lo que encontrarás en esta localidad, famosa por la pureza de las aguas que manan de sus manantiales y de la que se puede beber en fuentes que están esparcidas por toda la localidad, con preciosos azulejos y poemas del famoso escritor Federico García Lorca.
Al visitar este municipio es imprescindible visitar su balneario y su antigua zona histórica.
13. Guadix
Este pueblo es todo un encanto con muchos lugares que visitar y conocer, tantos que no alcanzaría el espacio, por eso nombraremos solo algunos de los más interesantes. La catedral de Guadix es una de las más originales de Andalucía por su historia y estructura, el teatro romano, es una excavación arqueológica de reciente descubrimiento,
El barrio de las casas cuevas de Guadix sin duda muy curioso de visitar y la estación del tren de peculiar arquitectura que ha sido escenario de algunas películas.
14. La Calahorra
Historia y belleza de un entorno natural increíble es parte de lo que podemos encontrar en este pueblo. La Calahorra se encuentra ubicado sobre la ladera de un pequeño cerro, que a su vez está coronado con un imponente castillo de más de quinientos años de antigüedad.
Esta es de seguro, una de las vistas más interesante que se podrá encontrar en esta región y sin lugar a dudas una visita que se debe realizar.
15. Güejar Sierra
En plena montaña se encuentra Güejar Sierra, un lugar increíble y acogedor en el que la naturaleza es la gran protagonista y donde los deportes al aire libre son el mayor atractivo. En toda su extensión se puede practicar el senderismo, paseos a caballo o rutas en bicicleta, siempre rodeados de un entorno natural de una belleza inigualable. Tus hijos lo pasarán en grande, no lo dudes.
Con calles empinadas y estrechas, Güejar Sierra es el típico municipio de montaña que por su belleza, cultura, historia y gastronomía, vale la pena visitar para disfrutar de unos días de descanso.
16. Alpujarra de la Sierra
Es un municipio que consta de tres pueblos: Mecina Bombarón Yegen y Golco. Al visitarlos, se podrá apreciar de cerca su curiosa arquitectura alpujarreña donde los tiznaos y azoteas de una casa, sirve de salida de otra.
Como en la mayoría de los municipios de la sierra, es muy fácil disfrutar de la tranquilidad y paz que ofrece su entorno natural, mientras de se disfruta de diversas actividades como senderismo o montar a caballo.
Si te gusta el Mediterráneo te interesará echar un vistazo a estos otros destinos para unas vacaciones de verano en España.